+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

Resumen de las jornadas de la red en Bierge

El pasado fin de semana del 18 al 20 de Octubre, la Red de Semillas de Aragón nos juntamos en Bierge para celebrar nuestras 4º jornadas.

Las jornadas comenzaron con la proyección del documental «Soluciones locales para un desorden global» de Coline Serreau.

Blog01

El sábado se inauguraron las jornadas y seguidamente empezó Marta Estopiñan con su exposición del proyecto sobre el estado de la conservación de las especies hortícolas en la Provincia de Huesca (Audio). A la vez, los más pequeños pudieron disfrutar con Lucía en el taller infantil «Jugando con la biodiversidad».

Blog02

Después, dos lugareños de Bierge, Pepito y Alberto, nos contaron sus experiencias y las tradiciones que se han ido viviendo en Bierge y en su entorno, las costumbres que había antes y cómo han ido cambiando (Audio).

Blog03

Tras la mesa redonda nos fuimos a comer pudiendo disfrutar de una rica ensalada y arroz con verduras y pollo ecológico.

Blog04

Por la tarde, Elías y Alberto nos enseñaron cómo seleccionar, extraer y conservar nuestras semillas y después, Alba Batalla nos explicó la multitud de usos que tienen las plantas silvestres de nuestra zona (Audio) (Presentación Uso de las plantas silvestres).

Blog05Blog06Blog07

El sábado acabamos con una cena ecológica, con crema de calabaza y albóndigas o fritada de verduras para los vegetarianos, y después, un bingo musical para bajar la cena con unos bailes.

Blog08

El domingo fuimos a visitar una finca con una colección de variedades de olivos y a un molino antiguo y molino nuevo donde se explicaron  sus diferencias de funcionamiento.

Finalizamos las jornadas con una degustación de judías, donde pudimos probar el Boliche de la Val de Vio, la Judía Verdeña y la Judía de Capella. Se hizo una valoración de las mismas, quedando con 116 puntos el Boliche de Vio, 105 puntos la Capella y 97 puntos la Verdeña.

Blog09

Como en todas las jornadas, además de las actividades, pudimos disfrutar de lo más importante, la biodiversidad. La variedad de semillas, plantas, personas,.. que asistimos a las jornadas, que intercambiamos experiencias, conocimientos, motivaciones,.. y que poco a poco vamos haciendo para que esta biodiversidad no se pierda.

Blog10 Blog11 Blog13

Blog12  Blog14