+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

VISITA AL HUERTO DE JOSE ÁNGEL RUPÉREZ

Por Manuel Serrano

1

Siguiendo la tradición de otros años, durante los meses de verano, las socias del entorno periurbano de Zaragoza, abren las puertas de sus huertos, ofreciendo, de forma voluntaria, una visita en la que se aprovecha para intercambiar experiencias e incidencias de los cultivos, y para degustar viandas y meriendas.

El día 16 de julio un grupo de socias y socios de la red de semillas de Aragón hemos visitado el huerto  de autoconsumo de José Ángel Rupérez  en San Juan de Mozarrifar, uno de nuestros socios más participativos.

Al llegar a su casa nos enseñó el sistema de riego que tiene, coge el agua de la acequia del Rabal y la envía con una bomba  programada que funciona con unas placas fotovoltaicas que tiene para la vivienda. Nos muestra un trozo labrado y nos cuenta que ahí suele tener acelgas y borrajas que se autosiembran una vez que suben a flor de forma que tiene cosecha durante todo el año salvo este periodo de más calor en el que las arranca.

Seguidamente vemos la parte de la parcela destinada a calabacines pimientos y unas cuantas variedades de tomate, la curiosidad aquí es que tiene unas tablas a modo de camino que separan las plantas de forma que pisa siempre en el mismo sitio manteniendo el resto del suelo esponjoso.

Luego pasamos a ver las tres composteras que tiene y el motor de picado de los restos de poda más gordos, todo un ejemplo del sistema de compostaje que usa. Y nos cuenta que una de ellas la obtuvo hace unos meses del programa que el Ayuntamiento de Zaragoza puso en marcha para animar a la población a compostar los restos orgánicos de casa.

Caminamos hasta llegar a la zona de frutales dónde tiene una muestra amplia de los mismos que le permite tener un suministro para su casa,  manzanos, perales, albaricoques, caquis, granadas, unas ciruelas pequeñitas del Pirineo y algunos olivos y una uva muy bien cuidada y embolsada perfectamente.

Y finalmente, tras la visita, nos dispusimos a disfrutar de la merienda habitual que nos permite seguir comentando particularidades de cultivos, plagas, cocina, etcétera, disfrutando especialmente una empanada que nos preparo él mismo con una receta profesional.

Esperamos poder seguir haciendo estas actividades años venideros y que más socios se animen a mostrar sus trabajos en este campo.

2