+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

Resumen de las Jornadas de la Red de Semillas

El pasado fin de semana, 5 y 6 de junio de 2010, se celebraron en Zaragoza las Jornadas para el impulso de la Red de Semillas de Aragón organizadas por CERAI-Aragón. El encuentro se desarrolló, en primera instancia, mediante un intercambio de semillas y la exposición de cereales antiguos conservados por Triticatum en la muestra agroecológica local (UAGA- CAAE- CERAI) que se celebra cada dos semanas en el municipio de Zaragoza, siendo el primer fin de semana de cada mes fijo en una plaza del centro de Zaragoza (Plaza José Sinués) y el tercer fin de semana rota por los diversos barrios de la localidad, dando a conocer esta iniciativa a la máxima población posible.

En la sesión de tarde del sábado nos encontramos en el Centro Cívico del Tío Jorge a partir de las 16:30 horas. Conforme llegaba la gente, en la mesa de recepción se les fue proporcionando la documentación pertinente. Durante las jornadas, en primer lugar, el grupo organizador expuso en que iban a consistir las mismas y la idea previa a la formación de la Red de Semillas de Aragón. Tras esto, Víctor García, representando a la Red de Semillas Estatal presentó de una forma clara y concisa en qué consiste y como se organiza la Red Nacional. A las 18 horas, continuamos con dos actividades interesantes: “Taller de extracción y conservación de Semillas”, desarrollado por Jorge Mariscal de Ekodemon y “Recuperación de variedades locales de cereales” por Víctor García de Triticatum. Para finalizar el sábado, Cristina Mallor, investigadora del CITA de Aragón explicó el “Funcionamiento del Banco de Germoplasma”.

Al día siguiente, empezamos la mañana con el acto central de las jornadas, la reunión de trabajo para poner en marcha la Red de Semillas de Aragón. En esta mesa, compuesta por unas 50 personas, se describió como podría organizarse la red a lo largo del todo el territorio, mediante grupos locales coordinados entre sí, y se dejó que cada persona pudiera dar su opinión al respecto. La organización de la red, en principio, quedó dividida en 9 grupos locales repartidos por todo la comunidad autónoma: Cinco Villas Altas y bajas (Zaragoza), Daroca-Morata (Zaragoza), Zaragoza, Sobrarbe (Huesca), Aineto (Huesca), Huesca, Sariñena (Los Monegros, Huesca) y Alborge (Zaragoza-Teruel). Aunque estos son los grupos ya formados, se espera que en un corto plazo de tiempo aparezcan nuevos grupos. El próximo 28 de junio a las 20 en la Federación de Barrios de Zaragoza nos reuniremos el grupo de Zaragoza para empezar con la coordinación. Tras esta primera reunión de la Red de Semillas de Aragón, nos juntaremos en Cerveruela con los representantes del resto de grupos.

Para finalizar las jornadas y tras la mesa de trabajo, un grupo de sabios agricultores (Jesús Espiau, Juan Carlos Simón, Alberto Lasala, Carlos Gil y Antonio Ruiz) nos transmitieron su amor y respeto a la Tierra con sus diversas experiencias. Jorge Hernández, expresidente de CERAI y actual coordinador de CERAI-Aragón, concluyó las jornadas y tras esto disfrutamos de un vermut vegetariano ecológico.

A nuestro entender, el resultado de las jornadas ha sido todo un éxito porque el objetivo principal era movilizar la Red de Semillas con representación de la mayor parte de la superficie de nuestra comunidad, Aragón, y así ha sido: más de 100 personas de todo Aragón han participado a lo largo de las jornadas, con una representación de más de 25 organizaciones y muchas de las comarcas de la comunidad.

Agradecemos la colaboración a todas las personas que han participado en las jornadas o que simplemente se han interesado en las mismas, al Centro Cívico Tío Jorge, a la Red de Semillas Estatal, a la Campaña Cultiva Diversidad, a Triticatum, al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE), al Centro de Investigación de Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), a Ekodemon, a Slowfood y al Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI): Un especial reconocimiento a todo el grupo de la vocalía de Agroecología de CERAI- Aragón por la organización y desarrollo de estas.