Este fin de semana, la Red de Semillas de Aragón tendrá un stand en la popular Feria de Ganado y Maquinaria Agrícola de la Mora de Rubielos donde, además de intercambiar y repartir variedades tradicionales, presentará el trabajo que está llevando a cabo. Para ello, dos talleres están previstos en el stand de la Red de Semillas de Aragón: uno de poda de cerezo el sábado 28 de octubre a las 12:30h, con Carlos Gil; y otro de extracción de semillas el domingo 29 de octubre a las 11:00, con Víctor Vidal.
En el stand, los visitantes podrán también (re)descubrir una variedad tradicional de la comarca del Matarraña: la judía de Beceite. En una localidad vecina, La Portellada, Víctor Vidal, agricultor ecológico y miembro de la Red de Semillas de Aragón, está realizando un ensayo agronómico comparativo entre esta variedad local y una variedad comercial, la judía de la Bañeza. Este ensayo, co-financiado al 80% por la Unión Europea y al 20% por el Gobierno de Aragón, permitirá sacar datos agronómicos que serán difundidos al sector agrícola en los próximos meses. Las personas interesadas podrán obtener información de esta variedad, acercándose al stand de la Red de Semillas de Aragón en la Feria este fin de semana. Ya se dio a conocer esta variedad a través de una visita de campo en la finca del ensayo donde se pudieron apreciar las diferencias entre una variedad y otra.
Y para complementar los datos agronómicos, se organiza este sábado 28 de octubre a las 14:00 una cata dirigida de la judía de Beceite en El Escalón, igualmente en Mora de Rubielos. Mediante esta cata donde podrán participar cualquier persona interesada en las variedades hortícolas tradicionales, y especialmente el sector hostelero y agrícola, se puntuarán comparativamente estas dos variedades para determinar sus cualidades organolépticas. Para participar en la cata, es necesario inscribirse previamente llamando al 654 19 30 79 o presentándose en el stand de la Red de Semillas por la mañana del mismo sábado.