Las Jornadas se plantean como un instrumento que haga llegar a la ciudadanía la problemática de la pérdida de biodiversidad en el mundo agrícola, dando a conocer nuestros planteamientos y reflexiones sobre el asunto. Además, un objetivo fundamental es hacer partícipes del proyecto a cuantas personas estén interesadas en el mismo, especialmente dentro del ámbito agrícola y ambiental. Esta iniciativa tiene, si cabe, un mayor calado este año 2010, Año Internacional de la Biodiversidad, esperando que cumpla asimismo la función de sensibilización y aproximación a una faceta de la biodiversidad como es la biodiversidad agrícola, que en muchos casos no es especialmente reconocida y considerada.
Configuradas las Jornadas como un auténtico punto de encuentro entre los distintos actores dispuestos a desarrollar el Proyecto, debe servir para dotar a la Red de unas reglas de funcionamiento y participación, siendo aspectos claves a trabajar:
- Definición del funcionamiento y objetivos concretos para la Red, así como de los compromisos y responsabilidades de los miembros.
- Articular la coordinación del proyecto, así como establecer los cauces de comunicación y colaboración con la Red de Semillas nacional.
- Creación de una base de datos que permita el contacto eficaz entre todos los participantes del Proyecto.
- Creación de un banco de semillas de variedades locales, organizado de forma que los participantes de cada ámbito geográfico pongan a disposición del resto de la Red la información sobre las variedades de las que se dispongan físicamente, con objeto de fomentar el intercambio.
- Establecer un protocolo de intercambio de semillas.
- Plantear la creación jornadas periódicas que sirvan tanto de encuentro físico de los miembros de la Red, como de participación de cualquier interesado, sirviendo como instrumento de difusión del Proyecto y sensibilización.
- Estudiar la reintroducción en los huertos de variedades hortícolas que sólo existen en bancos de germoplasma, planteando algún tipo de convenio de colaboración con los mismos.
PROGRAMACIÓN JORNADAS
Sábado 5 de junio
10:00 -14:00. Muestra agroecológica e intercambio de semillas.
COMIDA
17:00 -18:00. Presentación de la Red de Semillas nacional, y del proyecto de Red de Semillas de Aragón y otras.
18:00 -19:00. Taller participativo de extracción y conservación de semillas
19:00 -20:00. Funcionamiento del Banco de Germoplasma del CITA.
Domingo 6 de junio
10:00 -12:00. Reunión de trabajo: puesta en marcha de la Red de Aragón.
12:00 -13:00. Sabios agricultores.
13:00 -14:00 Clausura de las Jornadas y vermut ecológico
Las personas interesadas en asistir a estas Jornadas del Proyecto de Red de Semillas de Aragón deben inscribirse, para ello, pincha aquí. Las Jornadas tendrán lugar en el centro cívico Tío Jorge (Plaza San Gregorio, s/n, Zaragoza).
Información sobre los alojamientos la podéis encontrar aquí.