+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

El premio de la Red estatal de Semillas “Resembrando e Intercambiando” se entregará a José Esquinas Alcázar en el marco de la XVIII FEB de Tomiño (Galicia)

Tomiño (Pontevedra), 8 de septiembre de 2017

La Feria, que viene desarrollándose desde hace 18 años por toda la geografía del Estado, tiene como objetivo poner en valor la riqueza de las variedades tradicionales que existen en cada territorio y debatir las problemáticas que hay en torno a la pérdida de biodiversidad agrícola y el ataque a los derechos de los agricultores y agricultoras. La Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola (FEB) es un encuentro referente en el Estado español y un punto clave para compartir e intercambiar las experiencias de las redes locales de semillas, así como difundirlas entre todas las personas interesadas en la gestión colectiva de las variedades locales y su uso en modelos de producción sostenible de alimentos.

Este encuentro anual tendrá lugar este año en Tomiño (Pontevedra), los días 9 y 10 de septiembre, y estará promovido por la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” (RdS), contando como anfitriona a la Rede Galega de Sementes. En esta ocasión será la primera vez que se entregará el premio de la Red de Semillas “JuanMa González”, que tiene como objetivo reconocer la labor desarrollada en el fomento de la biodiversidad cultivada de una persona o grupo.

Este premio, que lleva el nombre de un compañero fallecido tempranamente, pilar esencial durante largos años de la RdS, recaerá en su primera edición en José Esquinas Alcázar, un profesional de reconocido prestigio internacional, Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Genética y Máster en Horticultura por la Universidad de California. José trabajó durante 30 años en la FAO como Secretario de la Comisión Intergubernamental sobre Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación, Secretario  del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos y Presidente de la Comisión de Ética para la Agricultura y la Alimentación hasta 2007. Hasta su jubilación en 2014, ha sido Director de la Cátedra de Estudios de Hambre y Pobreza de la Universidad de Córdoba, y profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ryLfvKSURT0?rel=0&controls=0]

Junto con el premio a la labor en pro de la biodiversidad cultivada, la RdS quiere también recordar a aquellos que han destacado por todo lo contrario, por favorecer la erosión genética de las variedades tradicionales y fomentar la privatización de la biodiversidad. Para ello se entregará, también por primera vez, el Premio “Semilla Recalcitrante”, que recibe este nombre de aquellas semillas cuya conservación es complicada. En esta ocasión se ha premiado a la multinacional Monsanto, una de las más importantes productoras de semillas transgénicas, una de las más graves amenazas a la soberanía alimentaria y a la biodiversidad cultivada.

La XVIII FEB ofrecerá, además del intercambio de semillas y conocimientos entre todas las redes locales de semillas; exposiciones y muestras de variedades tradicionales; mesas redondas sobre frutales y variedades locales; charlas sobre los cultivos tradicionales de maíz de Galicia y sobre experiencias de conservación y mejora de variedades locales; identificación en campo de plantas silvestres y sus usos; talleres de extracción de semillas; degustación de variedades locales y una comida popular. Además, la Feria facilitará el debate y la reflexión entre redes, colectivos, personas productoras y consumidoras y gentes del lugar, y fomentará la participación ciudadana mediante las acciones que se realizan en torno a ella.

Más información: