+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

Conocimientos tradicionales: los refranes-el tiempo y el campo-. Julio.

Año bisiesto, la paja en un cesto y, si llueve, a cientos.” Este año bisiesto nos bastaría con un cesto, por lo menos, en las zonas más secas de nuestra comunidad para recoger la paja que deja el cereal tras cosechar, si ha merecido la pena cosechar…

Dice el labrador al trigo: para julio te espero, amigo.”

En julio es mi trigo y en agosto el de mi amigo.”

Junio y julio, la hoz en el puño .”

Julio triguero, septiembre uvero.” Según este último refrán el año no será uvero, será ¿olivero?

Los años bisiestos suelen ser anormales y así lo demuestra estos refranes que, mucho, no se están cumpliendo “En julio, beber y sudar, y el fresco ni merece buscar.” Apenas, cinco días de calor. “En julio, ¿dónde anda el mozo? En la acequia o en el pozo.”

Aunque por raro, este año, puede ocurrir cualquier cosa. Hemos tenido una primavera e invierno de los más secos de estos últimos años pero, en junio, mes más bien seco ha llovido, en algunas zonas, tanto como en toda la campaña o incluso más. Este lunes, la Virgen del Carmen (16 de julio) buen día para poner las judías secas en zonas bajas (algunas de ellas llevan su nombre: Judías del Carmen, empieza la canícula que durará hasta la Virgen de Agosto (15 de agosto). Este período es el más cálido del año, tanto es así que, “El verano en alta montaña empieza en Santiago (25 de julio) y acaba en Santa Ana (26 de julio)”. Y entonces veremos como viene el “otoño” en alta montaña “Si llueve por Santa Ana, llueve un mes y una semana.”

En cuanto al huerto, para este mes,


“Si quieres sandías por Santiago,(25 de julio) siémbralas para San Marcos.(25 de abril)”
“En julio, el melón echa color.”

Si en julio vienen solanos se va el fruto de las manos.” Este año hay poca pérdida de flores.

También es hora de empezar con las siembras de otoño-invierno:

Por Santiago, el buen nabo debe estar sembrado.”

Y de empezar a recoger lo trabajado: “Por Santiago, pinta la uva, pinta el melón y el melocotón.”

Disfrutemos de la tierra, de las semillas, de los frutos de nuestro trabajo o del trabajo de los agricultores que con su sudor riegan nuestro alimento…Las semillas, la tierra, el agua, el aire, la luz y el calor de una hoguera no entienden de crisis. Esto es lo único nuestro, de verdad, es lo que defendemos y lo que nunca nos arrebatarán.

Somos libres y eso es lo único real. El poder nos tiene miedo y por eso, intenta ponernos en su situación crítica: la crisis del sistema, este sistema que no funciona.

Podréis sacarme de la tierra pero nunca podréis sacar la tierra de mí” o como dice un compañero “podréis sacarme las uñas de la tierra pero nunca podréis sacarme la tierra de las uñas.”