+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

CRONICA DE LA IX FERIA DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA

Las calles y plazas de Torres de Berrellén, conocido por su melón variedad  tendral, se llenaron de gente y de semillas este pasado fin de semana con la IX Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola.

La feria contó, como viene siendo habitual, con un gran número de actividades relacionadas con la agricultura y el medio rural, las variedades locales y la cultura tradicional asociada a las mismas.

La apertura de la mesa de inscripciones anticipaba la buena acogida e interés en las actividades programadas en la Feria, que dió comienzo con la presentación de la Red de Semillas de Aragón y la inauguración de la exposición sobre el Melón de Torres, acompañada por los trabajos de Juan José Caraballo maquetista-carpintero del pueblo.

Seguidamente, nos adentramos en la huerta periurbana en la que los invitados Enrique Carrasquer, técnico de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Polo, técnico de UAGA y Mónica Herrera, técnica de CERAI, nos hablaron de la recuperación de la huerta ecológica en el entorno de Zaragoza como futuro para la ciudad.

mesa huerta periurbana 2

Al mismo tiempo los más pequeños podían disfrutar al aire libre de un cuenta-cuentos, aprendiendo la lengua de signos.

cuenta-cuentos.jpg

Acabada la charla y el cuenta-cuentos, cenamos de traje, compartiendo lo que cada una llevó y disfrutando de unas calentitas patatas asadas por la Asociación Cultural Juan Pablo Bonet.

Y tras la cena, el esperado estreno de una visita guida por los sitios más emblemáticos de Torres. La compañía de teatro La Torrera, nos sorprendió con una trabajada puesta en escena.

visita teatralizada

El sábado por la mañana se inauguró la feria, con Marta Estopiñan, presidenta de la Red de Semillas de Aragón, Mercedes Trebol, alcaldesa de Torres de Berrellén y Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

inguración Feria

Y comenzó el ajetreo: actividades infantiles, taller de extracción de semillas, taller de injertos y recetas con melón cocinadas por Ana Mallén y Joaquín Muñoz. Mientras tanto la mesa informativa de la Red de Semillas de Aragón no dejaba de recibir gente para completar su inscripción, ver la exposición de variedades locales y hacerse con algunas semillas, muchas de ellas donadas por el Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas de Zaragoza.

recetas con melon 2

Y en el pabellón comenzaba a oler a cebolla, pimiento, berenjena, … Cuatro grandes paelleras y muchos voluntarios del pueblo cocinaban bajo las indicaciones de Javier Caraballo, unas paellas de verdura y otras de carne. Junto a ellas las voluntarias de la Asociación de mujeres Juan Pablo Bonet cocinaban unas migas que nos ofrecieron con el tan afamado Melón de Torres.

comida 2

 

Acabada la comida, la Asociación Cultural Juan Pablo Bonet, nos invitaba en sus instalaciones a pastas y café para aquellas personas que quisieron compartir sus experiencias en torno a las diferentes formas de cultivar.

cafe tartuli

Y por la tarde, tras la presentación de los ensayos agronómicos llevados a cabo por la Red y del proyecto de recuperación del Melón de Torres, asistimos a la mesa redonda “La alimentación: experiencias de uso, disfrute y transformación”, en la que profesionales de la restauración, producción de alimentos, cooperativas de consumo, huertos escolares y nutrición presentaron diferentes enfoques del alimento como una oportunidad para el cambio y el desarrollo rural.

mesa alimentos

 

A las 20h fueron llegando a la Plaza los asistentes a la Feria para disfrutar de una muestra de folklore popular, coro, tambores, bombos y grupo de danzantes de Torres, nos regalaron una muestra de su arte.

coral de Torres

Para cenar distintos bares de Torres nos prepararon una “Ruta del Agropincho” en la que pudimos degustar pinchos elaborados con las variedades del pueblo.

Y por la noche nos juntamos de nuevo en el Pabellón para disfrutar de la música y el humor del grupo Ual·la, al que siguió el grupo In Absentia de Torres que nos hizo bailar hasta altas horas de la madrugada.

El domingo a primera hora miramos al cielo con la duda de si el día nos dejaría disfrutar de la ruta senderista hasta la desembocadura del río Jalón. Nos aventuramos y pudimos disfrutar de un hermoso paseo en el que conocimos la flora, la fauna y la historia del pueblo de Torres, terminando con un paso en barca al otro lado del río Ebro

Temprano comenzaban a aparecer por la plaza los distintos productores y artesanos para montar los puestos del Mercado agroecológico y de artesanía que nos acompañaría toda la mañana.

mercado agroecológico

En uno de los huertos de Torres pudimos disfrutar de una demostración de recuperación de saberes “Cómo grillar y sembrar semillas de melón” y a continuación una mesa de sabios agricultores nos compartiría el origen y la desaparición del Melón de Torres, un momento muy especial en la feria, en la que se da voz a las personas que llevan años y años cultivando la variedad local, guardando semillas, continuando tradicionales, conservando un conocimiento y una cultura ligada al territorio y que no queremos perder.

A la vez Ismael Ferrar nos invitaba a catar diferentes variedades de Melón, enseñándonos a apreciar las cualidades organolépticas de la fruta protagonista de la Feria.

degustación melon

Finalizamos la feria con una degustación de variedades locales y un concurso de melones, al que se presentaron 9 variedades, ganando el primer premio el melón amarillo de Colungo, seguido del melón piel de sapo de Torres y del melón de secano de Ainzón.

productos locales

La Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, volvió a ser un éxito en el que se mezclaron las habitantes de un pueblo con las defensoras de la biodiversidad agrícola, haciendo una simbiosis muy nutritiva y esperanzadora.

 visita a la Feria

 

En prensa:

Radio Aragón, programa de puertas al campo del 26 de Agosto 2018, del minuto 29.53 al 36.44

http://www.aragonradio.es/podcast/pagina/3/?s=26%2F08%2F2018

Heraldo de Aragón – Gente de la Tierra – Entrevista a Chuma Sahún – Domingo 9 Septiembre 2018

 

 

Contacto:  691 931 713

redsemillasaragon@gmail.com

Más información: