+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

El grupo local del Somontano colabora en las jornadas sobre legumbres tradicionales en Huerta de Vero

Por Caroline Baron

Expo_judías del Somontano
En torno a la Fiesta de San Isidro y bajo el marco de las Jornadas Culturales organizadas por la Asociación Santa Agueda, el ayuntamiento de Santa María de Dulcis organizó el pasado mes de mayo unas jornadas de información y sensibilización, para potenciar el valor de la Huerta, que en esta primera edición se centraron en las legumbres con el lema “Legumbres tradicionales, pasado, presente y futuro”.

En toda la cuenca del río Vero se han cultivado desde siempre distintas variedades de legumbres, muchas de ellas autóctonas. Entre ellas, las judías eran uno de las principales producciones al ser el ingrediente básico de la dieta cotidiana de antaño. A su vez, formaban parte de los menús rituales o festivos del mundo rural tradicional del Somontano. En la actualidad, su cultivo está prácticamente desaparecido, y una parte importante de la huerta tradicional del río Vero está abandonada, razón por la cual el paisaje y los usos tradicionales de este espacio están a punto de desaparecer. También están en riesgo la biodiversidad agrícola (variedades locales de verduras, legumbres, hortalizas autóctonas) y las prácticas hortícolas tradicionales asociadas.

El Ayuntamiento de Santa María de Dulcis desea invertir esta tendencia en la localidad de Huerta de Vero, y con estas jornadas ha querido dinamizar la revalorización y la puesta en cultivo de nuevo de la huerta. El propio nombre del pueblo, así como su excelente ubicación en el eje del Vero son dos valores a considerar en la búsqueda de nuevas iniciativas hortícolas que generen actividad emprendedora. El cultivo de las legumbres, y especialmente de las judías secas, fue muy importante en el municipio.

En la organización de estas jornadas, el ayuntamiento contó con el apoyo técnico de la Comarca de Somontano de Barbastro y el Centro de Desarrollo del Somontano. La empresa Entorno natural y social realizó la exposición y dinamizó la mesa redonda de saberes tradicionales, en colaboración con la Asociación Del Campo al Plato, la Red de Semillas de Aragón, el CITA y Alimentación del Presente. En dichas actividades, hortelanos de Huerta de Vero y de otros pueblos de la comarca se acercaron a redescubrir las variedades tradicionales del Somontano, entre ellas la judía careta, la judía blanca y la judía de ganchez. La exposición presentaba entre paneles informativos y materiales escénicos las diferentes fases del cultivo de la judía, de la siembra, pasando por el cultivo, la recolección, el desgranado y la conservación, haciendo hincapié en los conocimientos tradicionales. Uno de ellos nos recordaba que antaño, en el monte Castillo, se juntaban gente de varios pueblos de la zona (Huerta de Vero, Azara, Azlor,…) para disfrutar de un caldero de judías antes de regresar a sus pueblos “muy coloraus y muy alegres”. En la mesa redonda también se intercambiaron conocimientos alrededor de la huerta y de cómo se podría potenciar de nuevo, con el apoyo de la administración. Los participantes a la jornada pudieron degustar estas judías deliciosamente preparadas de la mano de Lourdes del Restaurante El Lagar del Vero.