Las calles y plazas de Embún, municipio de la comarca de La Jacetania, conocido principalmente por sus boliches, se llenaron de personas y semillas este fin de semana al celebrarse la VIII Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola.
La feria contó, como viene siendo habitual, con un gran número de actividades relacionadas con la agricultura y el medio rural, las variedades locales y la cultura tradicional asociada a las mismas.
El fin de semana dio comienzo con la presentación de la Red de Semillas de Aragón y la inauguración de las exposiciones fotográficas “Orquídeas y mariposas” y “Naturaleza en Embún”.
Seguidamente, nos adentramos en la huerta, de la mano de Ramón Aljibe, hortelano de la cooperativa La Sazón, quien nos contó su experiencia en el cultivo de hortalizas de variedades locales para su posterior comercialización. Acabada la charla, cenamos de traje, compartiendo lo que cada una trajo y nos fuimos de ronda por las calles del pueblo.
El sábado se inauguró la feria y empezó el ajetreo: actividades infantiles por un lado y por otro, se podía elegir entre el taller de extracción de semillas y el taller de injertos.
Mientras tanto la mesa informativa de la Red de Semillas de Aragón no dejaba de recibir gente para completar su inscripción, ver la exposición de variedades locales y hacerse con algunas semillas, muchas de ellas donadas por el Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas de Zaragoza.
Al rato empezaron las catas de variedades locales, Ismael Ferrer y Cristina Mallor dirigieron la de pepino y en la de manzana estuvo Gemma Echeverría. En ambas se valoraron características como la textura, el sabor y el aspecto visual.
Resultados de la cata de pepinos entre 3 variedades de pepinos locales (Pepino del terreno de Sadaba, Pepino del terreno de Sin, Pepino amarillo de Sabiñanigo), un Pepino comercial y el Alpicoz (un tipo de melón que se come como si fuera un pepino): aquí
Resultados de la cata de manzanas entre 5 variedades: Golden Reinders, Fuji, Comadre Roja, Farrera y manzana de monte de Embún. La cata fue dirigida por Gemma Echeverría, Investigadora del Departamento de Poscosecha de frutas y vegetales del IRTA (Lérida), a la que asistieron unas 25 personas. Gemma hizo una breve descripción de los distintos parámetros que se iban a evaluar en las variedades de manzana, como: dulzor, acidez, crocantez, firmeza, jugosidad y harinosidad. En general, la mejor valorada fue la variedad Farrera, suministrada por Carlos Gil, fruticultor de la Almunia de Doña Godina.
Antes de comer, las gentes de Embún hicieron una demostración de manejo de boliche y de palotiau.
Una vez acabado, montamos las mesas y sillas entre todas y disfrutamos de unas ricas ensaladas y unos deliciosos boliches de Embún, cocinado todo ello con mucho cariño por Maricruz y Cipriano, con unas cuantas manos más de apoyo.
Acabada la comida, preparamos café para aquellas personas de la zona que quisieron compartir sus experiencias e iniciativas y debatir juntas cómo podemos fomentar el uso de las variedades locales.
Después tuvimos mesa redonda sobre frutales de montaña, con diferentes expertas/os en la materia de diferentes procedencias. Investigadores y fruticultores de variedades locales de las Redes de Semillas compartieron con todas sus conocimientos.
Para finalizar el día, dimos una vuelta al pueblo a ritmo de batukada, cenamos y seguimos bailando en la plaza hasta que los cuerpos aguantaban.
El domingo, las personas más madrugadoras, comenzamos dando un paseo, guiado, para conocer la flora local y las zonas de huertas. A la vez, daba comienzo el mercado artesanal y agroecológico con unos 25 puestos muy variados.
Un poco más tarde explicamos los ensayos agronómicos realizados estos últimos años la Red de Semillas de Aragón, tras lo cual comenzamos la mesa de sabias y sabios agricultores, momento muy especial en la feria, en la que se da voz a las personas que llevan años y años cultivando variedades locales, guardando semillas, continuando tradicionales, conservando un conocimiento y una cultura ligada al territorio y que no queremos perder.
Finalizamos la feria con una degustación de variedades locales, amenizada con el cantautor Jorge Senar.
La Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola, este año en Embún, volvió a ser un éxito en el que se mezclan las habitantes de un territorio con las defensoras de la biodiversidad agrícola, haciendo una simbiosis muy nutritiva y esperanzadora.
En la prensa: