+34 691 93 17 13
info@redsemillasdearagon.org

Resumen y documentación de las Jornadas de Formación Técnica

¡¡¡Qué mejor manera que pasar el puente de diciembre que aprendiendo todas juntas!!!

Y es que entre los días 5 y 8 de diciembre hemos estado encerradas aprendiendo con las/os compañeras/os de otras redes sobre diferentes temas en torno a la recuperación de la biodiversidad agrícola, que es el objetivo que perseguimos en las redes de semillas.

DSC_0374

DSC_0400

 

 

 

 

 

Además, como queremos que esto se difunda y cada vez seamos más las personas que cultivemos y saboreemos estas variedades, aquí os podéis descargar las presentaciones y los audios de todas las charlas de las jornadas.

ERNEST TÀSIES (Les Refardes)  [Audio] [Presentaciones]

  • Las semillas. ¿Cómo multiplicarlas y conservarlas?
  • Aspectos técnicos para la venta de semillas de variedades locales: Sanidad, normativa y requisitos

TONY PERDOMO (Red Canaria de Semillas) [Audio] [Presentaciones]

  • Metodología y herramientas para prospectar un territorio.
  • Metodología de recuperación del Conocimiento Tradicional.

JUANJO SORIANO (Red Andaluza de Semillas) [Audio] [Presentación] [Apuntes]

  • Investigación y caracterización de variedades locales. Metodologías para la mejora participativa.
  • Investigación de variedades locales. Introducción en el mercado.
ZAIRA DEL RÍO (Olako, semillero agroecológico) [Audio] [Presentación]
  • Producción de planta de forma artesanal

Y aquí puedes ver todas las fotos de la jornada –> FOTOS

Aprovechamos para agradecer primeramente a las personas que nos han brindado un buen rato de su tiempo libre para acercarse a nuestras tierras y aportarnos gran parte de su conocimiento, a Ester y Ernest, Tony, Juanjo y Zaira, también a las compañeras que se han venido desde otros lugares a aprender con nosotras y a todas las personas más o menos cercanas a la Red de Semillas de Aragón que habéis participado. Añadir al Ayuntamiento de Zaragoza, por la cesión de la Torre de Santa Engracia, donde se ubica actualmente la Escuela Agrícola del proyecto Huertas LIFE Km0 y por la subvención concedida para la realización de las mismas.

¡Qué aprendáis mucho y las disfrutéis!