El pasado fin de semana, del 5 al 7 de Septiembre, nos juntamos en Olba (Teruel) para celebrar las V Jornadas de la Red de Semillas de Aragón, coincidiendo con la Semana Cultural del pueblo que nos acogió.
Más de 200 personas participaron en las jornadas, disfrutando de una u otra actividad desarrollada en las mismas.
El viernes comenzamos con la cena de traje, para darle tiempo al sol a esconderse y así poder ver bien el documental «La Voz del Viento», en el que se plasman diferentes proyectos y expe riencias relacionadas con semillas, agroecología y soberanía alimentaria desde Francia hasta Granada recorriendo la costa mediterránea.
El sábado hubo bastante más actividad. Empezamos con Julio, quien impartió el taller «Creando Bosques» basado en la técnica Nendo Dango. Primeramente se abordó la parte más teórica y después, se hizo la primera parte de la práctica que fue la elaboración con semillas y arcilla unas bolas que por la tarde se lanzarían en el monte para reforestar una zona y crear un bosque en ella. [AUDIO]
Puesto que la mayoría de la gente estaban en el taller de Nendo Dango y que las demás personas estabamos bastante ocupadas preparando tanto la comida como la degustación, el taller de trabajo «Estrategias para la comercialización y el consumo de variedades locales” se tuvo que suspender. De todas formas, puesto que es algo en lo que estamos trabajando, todas las aportaciones y sugerencias serán bienvenidas.
Antes de la desgustación, Carlos Lahoz, técnico del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, impartió la charla «El injerto como vehículo de transmisión de enfermedades. Métodos de prevención” en la que explicó las distintas enfermedades que le puede afectar a un frutal cuando se realiza sobre él un injerto y qué métodos podemos seguir para evitarlo. (Pendiente de colgar la documentación facilitada). [AUDIO]
Y por fin llega la degustación, qué ya había hambre!!! Pudimos disfrutar de 20 variedades de tomate, de las cuales tuvimos que elegir 5 y ordenarlas según preferencias. Y el ganador fue…. ¡¡¡ Colgar de Alacón !!!, seguido de Más de Ruiz y Colgar de Calaceite.
Aunque nos pusimos hasta arriba de tomate, aún hicimos hueco para unas ricas ensaladas y una fritada de verduras, todo ecológico de nuestros hortelanos de la red de semillas. Y de postre, fresas!!! Aquí tenéis el menú.
Una vez reposada mínimamente la comida, nos repartimos en dos grupos. Unos se quedaron con Elías y Alberto en el taller de «Extracción y conservación de semillas», donde como en todas las jornadas, se explica de una manera muy práctica cómo extraer semillas de las distintas hortalizas de nuestro huerto y cómo guardarlas, y otros se fueron con Nando al taller sobre «Técnicas de agricultura frente al cambio climático», en el que dio unas pautas para ser conscientes de lo que nos da la tierra, siguiendo el ritmo de la naturaleza. [AUDIO]
Como ya se hizo tarde, dejamos el resto de actividades para el domingo. Así que ya nos relajamos, disfrutamos de un espectáculo de danza, cenamos y luego nos tocó bailar a nosotras danzas de mundo.
El domingo temprano montamos todas las mesas para el intercambio de semillas y las diferentes variedades que llevamos para la exposición. Además, nos juntamos con todos los puestos que suelen participar en el mercadillo de Olba. ¡¡¡ Qué gusto dar ver tanta biodiversidad !!!
Las más madrugadoras, realizaron la visita-taller “custodiando el territorio” en el que se paseó de la mano de Manuel por los distintos parajes que rodean Olba mientras se explicó la evolución y funcionalidad de cada rincón.
Después pasamos al taller de injerto de yema o de verano, realizado como de costumbre por nuestro compañero Carlos Gil, quien no pudo estar el sábado por estar comprometido a participar en las jornadas de Piñel de Abajo con nuestro amigo Eduardo Perote. [AUDIO]
Y como última actividad de la mañana, nos reunimos todas las personas de la zona del sur de Teruel para compartir experiencias y tradiciones, a la vez que recogimos los contactos con la idea de formar un nuevo grupo local de la Red de Semillas de Aragón. [AUDIO] (Todas las que seáis de la zona y no pudistéis estar pero queréis participar, escribidnos a redsemillasaragon@gmail.com)
Culminamos pues con una rica comida elaborada por la Comunidad de Regantes de Olba: papas con mojo y ensalada para compartir y de segundo a elegir entre paella vegetariana o gazpacho manchego, disfrutando de unas fresquísimas sandías de postre.
Algunas quisimos aprovechar la ocasión de estar en ese precioso rincón de Aragón y darnos un bañito en el río.
Y ahora toca pensar… ¿dónde serán las próximas?