VISITOHUERTAS – El huerto de Ivan en Miralbueno

Por Carola Crespo y Maria Angeles Acín

El pasado 1 de septiembre, algunas componentes del grupo local de Zaragoza volvimos a retomar las «visitohuertas». En esta ocasión,  Iván, miembro del grupo, nos invitó a ver su huerta en Miralbueno.


Lo primero que nos mostró fue su compostera, fabricada con tablas de palé y dividida en tres partes, según el grado de degradación de la materia orgánica.Junto a ésta,  en un antiguo arcón congelador, guarda el compost hecho por lombrices rojas. Le sirve para añadirlo al anterior, según el otro va necesitando humedad. La materia seca procede del triturado de las cañas de la acequia (Tiene una trituradora eléctrica estupenda y muy manejable). Nos comentó que, a veces, daba los desperdicios del huerto a las gallinas para que se lo comieran, después lo pasaba a la compostera y alguna vez de nuevo a las gallinas.

Su terreno está dividido en tres partes más o menos iguales. La parcela central está dedicada al cultivo del huerto yha dejado asilvestrada la más cercanaa la acequia como refugio de «fauna auxiliar del huerto», con una bañera vieja convertida en estanque para los sapos; allí ha plantado esquejes de alcachoferas y varias plantas aromáticas. Pudimos ver algunas artemisas  que se trajo del vivero de Pàmies y que se han ido multiplicando de manera espontánea.

Todavía no tiene claro aún qué pondrá en la tercera parcela, lindante con el camino, y que mantiene acolchada. Alrededor del huerto hay varios árboles frutales
(nísperos, melocotoneros, cerezos…)

Al tener la huerta contigua a su vivienda, pudo comenzar a trabajar la tierra con la laya durante el confinamiento. Ha utilizado la técnica de Parades en Crestall, con cuatro bancales que no deben pisarse para no apelmazar la tierra y en los que tiene muy en cuenta la asociación de cultivos. Sin quitar la hortaliza de verano (judía verde, calabacín, tomate, pimiento, berenjena, cebolla dulce…), que sigue hermosa, aprovecha los huecos para ir poniendo ya la de invierno. Ha instalado riego por goteo, cuya toma sale del aljibe que tiene en el corral de la casa, con la ayuda de una bomba. Iván está encantado con su huerta, que ha resultado muy productiva y le ha dado verdura y hortaliza de sobra.

Como tiene plaga de caracoles, ha puesto en práctica el consejo de Miguel, un socio de la Red, y ha utilizado botellas de agua vacías llenas de trapos para hacer un tapón e impedir que suban los caracoles a los árboles, como puede verse en las fotos. También aprovecha los caracoles para darles de comer a sus patos, ya que les encantan.

Después de visitar el terreno, pasamos al corral para ver ver su gallinero, el aljibe y el sistema de depuración de agua que toma de la acequia para abastecer a la vivienda.

Estas visitas nos sirven para aprender, comentar dudas, compartir experiencias, proponer intercambios y mantener el contacto directo que, en los tiempos que corren, es especialmente valioso. Y así, muy contentos por habernos encontrado, y con una puesta de sol preciosa, con el Moncayo al fondo, nos marchamos con una selección de semillas extraidas por Ivan, primeras de la cosecha veraniega 2020 para nuestro banco de semillas.

GRACIAS IVAN