Biodiversidad agrícola, música, arte y naturaleza en el Matarraña
Medio millar de personas pudieron disfrutar de las distintas actividades ofrecidas en la X Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola (FABA), organizada por la Red de Semillas de Aragón. La participación masiva desbordó catas, comidas populares, cenas y degustaciones, que fueron un éxito gracias a la implicación de los vecinos de Torredarques en el evento.
A lo largo del fin de semana, se pudo contemplar la obra del escultor José Azul y una muestra de variedades hortícolas tradicionales. Además, se elaboraron pan y pastas, se realizó una ruta senderista al antiguo Molino y varias catas de vino, cerveza y aceite. El domingo por la mañana, un mercado de productos ecológicos y artesanales, y la exposición del rally fotográfico de la Feria, llenaron de color la plaza de la iglesia. Y los asistentes más madrugadores pudieron disfrutar de una excursión al antiguo molino que conserva toda su maquinaria.
El encuentro estuvo amenizado por grupos locales de música como los “Draps” (Peñarroya de Tastavins), “Mallen de la Barraca” (Cretas), “Salvia y Lavanda” (Valderrobres), “Ama ” (Leciñena), “Shue” (Valderrobres) y “Gen” (Zaragoza), que despidieron el mes de agosto con sus voces e instrumentos.
Torre de Arcas conserva un horno de pan del siglo XVIII, en el que todavía se siguen haciendo exhibiciones, y que sirvió de marco para dar a conocer distintos proyectos de la zona, como el de recuperación de variedades tradicionales de trigo, con molienda y elaboración dentro de la provincia, que está llevando a cabo Cereales Teruel, el Centro de Investigación de Tecnología Agroalimentaria (CITA) y la Asociación de panaderos de Teruel; el de catalogación de los olivos centenarios y las edificaciones de piedra seca ligadas a ellos, del Grupo Leader de Acción Local Bajo Aragón Matarraña; el proyecto en Peñarroya de Tastavins sobre plantas y cosmética, que posee un centro de divulgación llamado Flora, de la mano de Matarrania Cosmetics; y Ecomonegros como pioneros en la recuperación de la variedad tradicional Aragón 03 y elaboración de pan.
Además, la Red de Semillas de Aragón expuso los ensayos agronómicos que este año lleva a cabo sobre variedades tradicionales de tomates de colgar, broquiles y judía rastrojera.
Para los organizadores, esta convocatoria ha sido una gran oportunidad para poner en valor el trabajo de coordinación entre diferentes organizaciones, así como para compartir conocimientos y experiencias, referentes y replicables en otros territorios.
Fotos:
https://drive.google.com/drive/folders/1Q5zDkFEsHZzqUW29rinXBjnuBt_pPBrv?usp=sharing
En televisión:
A partir del minuto 11´15´´
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/territorio-vivo/cap-138-07092019-1449
En prensa:
https://www.lacomarca.net/gastronomia-naturaleza-feria-biodiversidad-agricola-torre-arcas/
https://www.diariodeteruel.es/movil/noticia.asp?notid=1017517&secid=2#.XWy4xSZzJCU.facebook