Crónica de la Muestra de hortalizas del Somontano en Peraltilla (Huesca)

Miembros del grupo local del Somontano y de la Red de Semillas de Aragón estuvieron participando y colaborando en la Muestra de hortalizas con variedades locales o cultivadas por hortelanos y hortelanas del Somontano y organizada por la Asociación El Licinar el miércoles 16 de agosto con ocasión de las fiestas mayores de la localidad del Somontano. El evento recibió una muy buena aceptación con la participación de más de un centenar de personas, entre adultos y niños.

La tarde fue amenizada por una cata-degustación de tomates que culminó con un premio de un kit del hortelano a la mejor variedad mediante votación popular. El ganador fue el tomate rosa de Estadilla cultivado desde hace más de 40 años por un hortelano de ese municipio. Un jurado de 3 personas (un hombre de Barbastro, una mujer y una joven de Peraltilla) eligió por su parte el mejor tomate de la Red de Semillas de Aragón; fueron dos, del mismo agricultor de la cooperativa La Sazón en Bierge: el tomate gordo de Zaragoza y el tomate de colgar Esquina Verde.

Además, hortalenos y hortelanas de Peraltilla y de pueblos de alrededor llevaron variedades para una exposición de hortalizas curiosas entre las cuales se encontraban el alpicoz (variedad tradicional del Somontano que comparte características del pepino y del melón), melón blanco de Monegros, zanahoria morada, cebolla de 1,3kg y sandía de 12kg, tomatito verde mejicano, ocra africana y perilla o shiso muy utilizado en Japón por sus propiedades medicinales. Todo un abanico de variedades que muestra la rica biodiversidad agrícola que existe y sigue perdurando gracias a la labor de los agricultores profesionales y hortelanos aficionados, y al trabajo de la Red de Semillas de Aragón y de los grupos locales como él del Somontano que fomenta la recuperación y multiplicación de semillas locales.

La asociación El Licinar organizó también una actividad lúdica en torno a la huerta en forma de juegos para reconocer plantas aromáticas y hortalizas por su olor y tacto. Una manera de acercar la huerta en edad temprana para que estén sensibilizados con la buena comida: sabrosa, variada, y rica en nutrientes.

En la prensa: