La Red de Semillas de Aragón realizó el año pasado varios ensayos para evaluar y caracterizar distintas variedades tradicionales de judía, procedentes de los siguientes bancos de semillas:
- Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del CITA de Zaragoza (presentación del trabajo realizado en el Banco de Germoplasma y en especial sobre las judías),
- Banco de semillas de la Red de Hortelanos del Sobrarbe «Un paso atrás» (grupo local del Sobrarbe),
- Banco de semillas del grupo local de Zaragoza de la Red de Semillas de Aragón,
- Prospecciones realizadas en cada territorio
Los trabajos fueron financiados por el Gobierno de Aragón y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2016.
En total, se realizaron ensayos de judías en 5 territorios:
- judías altoaragonesas en La Aínsa, Huesca
- judías del Moncayo en Tarazona, Zaragoza
- judías del Bajo Aragón en Alcorisa, Teruel
- judías aragonesas de mata baja en Sariñena, Huesca
- judías del Valle del Ebro en Movera, Zaragoza
Para conocer los resultados de los ensayos y la caracterización de las judías estudiadas, véase en «Guía de recursos» (Ensayos agronómicos – 2016).
Además de los ensayos, se realizaron varias catas-degustaciones para evaluar el valor organoléptica de estas judías:
- en la Feria Ganadera de San Juan de Plan: crónica de la cata
- en el Hortal de Carlos en Tarazona:
- en el Albergue municipal de Alcorisa: crónica de la cata
- en FEMOGA en Sariñena: crónica de FEMOGA
- en el Centro de Documentactión del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza, en el marco de las Jornadas sobre el papel de las legumbres en la alimentación y la agricultura
Ismael Ferrer fue uno de los cocineros en compartir y dirigir la cata-degustación. Os dejamos un artículo suyo que incluye una receta elaborada con la judía blanca de La Hoya de Huesca, estudiada en una finca de la cooperativa La Sazón en Sariñena: artículo